Site logo

La peor amenaza para nuestro valle es creer que alguien más lo protegerá.

Si, como bien lo has leído, la peor amenaza somos nosotros mismos delegando la responsabilidad de cuidado a otras personas. No les vamos a mentir, es fácil caer en la narrativa de que la obligación de proteger este bello territorio recae en manos de las autoridades, organizaciones, entidades públicas o privadas; sin embargo, la protección del Valle no es solo una tarea de unos cuantos.

Green Heroes
Green Heroes – @greenheroes_peru

Cada uno de nosotros – seamos locales, turistas, empresarios – tenemos un rol crucial en la conservación del Valle Sagrado. Seamos conscientes que la belleza y riqueza cultural y natural de este pedazo del Perú, no son eternas y, si no tomamos acción ahora, nos vamos a lamentar más adelante. Recuerda que cada decisión que tomamos, desde cómo tratamos el entorno natural hasta las prácticas comerciales que apoyamos, influye en su futuro.

El rol del habitante del Valle

Si eres habitante del Valle Sagrado, al igual que nosotros, tenemos la gran responsabilidad de liderar el ejemplo, siendo nuestro querido valle nuestro hogar y sintiendo esa conexión profunda con este lugar. Ya existen varios proyectos que están ayudando a la conservación de este territorio: Green Heroes (impacto ambiental), Sinkumunchis (impacto social), Valle Sagrado Verde (impacto ambiental), AYNI Espacio Educativo (impacto social), entre otras más.

El rol de la empresa privada, turistas y nosotros

Las empresas también tienen su parte aquí, pues tienen la responsabilidad de adoptar prácticas sostenibles que minimicen su impacto o que más bien, cambien un impacto neutro o negativo a un impacto positivo en cualquiera de los tres pilares para la regeneración: social, ambiental o económico – lo ideal sería que cubran los tres puntos.

Por su parte, los turistas también deben de ser conscientes de cómo sus acciones afectan el entorno que vienen a ver y disfrutar. Qué mejor forma de aportar que viajar y dejar mejor el lugar que tanto les ha gustado.

Y finalmente tú y nosotros como personas individuales. Acciones pequeñas como comprar productos locales; utilizar las 4R (Rechaza, Reduce, Reusa, Recicla); si estás en una caminata y encuentras envolturas tiradas en el camino, recogerlas; investigar más sobre asociaciones y organizaciones que estén generando un cambio y apoyarlas; apoyar al turismo regenerativo; y un gran etcétera.

Juntos llegaremos más lejos

Este llamado a la acción no significa esperar grandes cambios de la noche a la mañana. Es un recordatorio de que, aunque las acciones individuales puedan parecer pequeñas, juntas pueden marcar una gran diferencia.

El futuro del Valle Sagrado depende de nosotros. No podemos seguir delegando la responsabilidad de su protección, porque mientras lo hagamos, el riesgo de perder lo que hace a este lugar único crece. Este es un llamado urgente a la acción: solo si nos comprometemos como comunidad global, podremos asegurarnos de que las futuras generaciones también puedan conocer, disfrutar y aprender de este lugar sagrado.

Queremos conocer tu opinión y tener en cuenta tus sugerencias. Por favor utiliza el cajón de comentarios.

Comentarios

  • Sin comentarios aún.
  • Agregar Comentario