Site logo

Turismo Regenerativo: 5 países que lideran el cambio

En los últimos años, el término turismo regenerativo ha comenzado a ganar terreno. Pero, ¿quiénes están tomando acción? En este artículo te presentamos cinco países que están liderando este movimiento, implementando prácticas innovadoras que buscan regenerar no solo los entornos naturales, sino también las comunidades locales.

1. Turismo Regenerativo en Nueva Zelanda

¿Alguna vez has escuchado de la promesa de Tiaki?

Nueva Zelanda es consciente de su biodiversidad y la necesidad de protregerla. Es aquí donde entra, la Tiaki Promise, un compromiso de los visitantes para proteger y preservar este hermoso país, tanto para el presente como para las futuras generaciones.

Los visitantes prometen actuar como guardianes de Nueva Zelanda, cuidando su tierra, mar y naturaleza, caminando con ligereza y no dejando huella; viajando con seguridad, mostrando cuidado y consideración por todos; y, finalmente, respetando la cultura, viajando con el corazón y la mente abierta.

2. ‘Costa Rica Regenerativa’ en Costa Rica

Costa Rica es uno de los países que apuesta por el turismo regenerativo con su proyecto ‘Costa Rica Regenerativa’. Esta iniciativa es una comunidad que impulsa el desarrrollo de proyectos que faciliten la transición hacia un paradigma regenerativo, trabajando en diferentes ejes, desde educación sobre el desarrollo regenerativo hasta la creación de una nueva narrativa que imagine un futuro de bienestar y abundancia para todos.

3. Fundación Song Saa en Camboya

En el país sur asiático, existe la Fundación Song Saa; una entidad sin fines de lucro perteneciente al colectivo Song Saa, encargada de proyectos de regeneración y resiliencia, como la plantación de un millón de árboles y la restauración de humedales. Su enfoque va más allá de la sostenibilidad, buscando reconstruir ecosistemas y fortalecer comunidades afectadas. Además, promueve el bienestar humano y la creatividad mediante la creación de espacios que revitalicen tanto a la naturaleza como a las personas.

4. Turismo Regenerativo en Kenya

Emboo es más que un Safari tradicional, ellos viven la sostenibilidad en cada aspecto de su operación. Desde sus safaris eléctricos alimentados por energía solar que permiten explorar la Savana sin ruidos ni emisiones, hasta un campamento completamente impulsado por el sol, cada detalle refleja su compromiso con el medio ambiente. Utilizan tecnología avanzada para purificar y reutilizar el agua, cultivan sus propios alimentos y plantan árboles nativos para la reforestación. En Emboo, el lujo y la naturaleza se combinan de manera armoniosa, ofreciendo una experiencia regenerativa que respeta y cuida la tierra.

5. Turismo Regenerativo en Xala

Xala es un proyecto de desarrollo regenerativo ubicado en el paisaje rural mexicano, que busca ser un modelo replicable para el futuro del turismo regenerativo. Con una misión clara de restaurar el medio ambiente y empoderar a las comunidades locales, Xala abarca 3,000 acres, 8K de santuarios de tortugas y 590 acres de reforestación. Su enfoque está profundamente arraigado en la cultura local y la naturaleza, guiando tanto su arquitectura como su desarrollo con una densidad baja para preservar el entorno natural. A través de su fundación Xala with Heart, el proyecto trabaja de la mano con las comunidades de José María Morelos y Higuera Blanca para co-crear un futuro próspero, enfocándose en valores como la transparencia, la coherencia y la colaboración. Xala no solo busca preservar la naturaleza, sino también crear oportunidades educativas, deportivas y económicas, fomentando un ciclo sostenible de progreso social.

Estos países están marcando el camino hacia un turismo regenerativo, un enfoque que va más allá de la sostenibilidad tradicional. En lugar de solo minimizar el impacto, el turismo regenerativo busca sanar y revitalizar los entornos naturales y las comunidades locales, creando un futuro próspero y equitativo para todos. ¡Ha llegado el momento! Después de años intentando impulsar la sostenibilidad con resultados limitados, es hora de dar un paso más allá: es el momento de apostar por la regeneración.

¿Tienes otro ejemplo que quieras compartir? Por favor utiliza el cajón de comentarios que queremos leerte 🙂

Comentarios

  • Sin comentarios aún.
  • Agregar Comentario